profile

Eres Emprendedor

10 lecciones después de 2 AÑOS escribiendo en línea ✍🏻


10 lecciones después de 2 años escribiendo en línea

He estado escribiendo en línea desde septiembre del 2022 y en el proceso he aprendido muchas lecciones.

Hoy deseo compartir contigo algunas de ellas esperando que te ayuden en el proceso de construir tu propia marca personal.

Lección 1: La crítica es positiva

A todos nos gusta recibir retroalimentación positiva, especialmente cuando vamos comenzando.

Nos asustan los comentarios negativos.

Cuando alguien está en desacuerdo o dice que nuestro trabajo no es bueno o nos critica de alguna manera, instantáneamente creemos que deberíamos renunciar y dejar de escribir.

Esta es la manera errónea de pensar.

Aprendes más de lo que “no funcionó”, que de lo que sí funcionó (pero que generó reacciones superficiales como “Buen post”).

Todos los creadores y emprendedores que admiramos, tomaron los comentarios de otros con objetividad.

Esa es la única manera de mejorar.

La crítica o el “miedo al qué dirán” tampoco deberían ser obstáculos para compartir quién eres y lo que sabes.

Cuando el miedo a lo que otros puedan pensar nos detiene de compartir nuestro mejor trabajo, significa que estás enfocando el “reflector” en ti mismo.

Piensa en tu atención como si fuera un reflector.

En cualquier momento, el reflector solo puede estar:

  1. En ti mismo: En tus miedos e inseguridades.
  2. En otros: En cómo puedes servir mejor a tus clientes y tu audiencia.

No le robes de tu conocimiento y experiencia a quienes más lo necesitan.

Lección 2: “Imperfectamente publicado” es mejor que “perfecto, pero sin publicar”

Algunas publicaciones que pensé que a los lectores les gustarían, las ignoraron.

Y publicaciones que no me parecieron tan relevantes, se han hecho virales.

En resumen, no tienes idea de lo que va a resonar y qué va a ser olvidado.

Estas son buenas noticias, especialmente si vas comenzando, pero también mientras construyes tu marca personal.

Esta es la razón:

  • Mientras más escribes sobre un tema, obtienes más claridad.
  • Solo aprendes qué funciona (y qué no), DESPUÉS de hacer clic en “Publicar”.
  • Es la mejor manera de vencer el perfeccionismo. Después de todo, tú no eres el juez de tu contenido… tu audiencia sí.

Así que haz clic en “Publicar”.

Lección 3: La única manera correcta de publicar es con constancia

Todos sabemos la importancia de ser constantes.

Pero una cosa es saberlo y otra es vivirlo.

En diciembre del año pasado, apenas había alcanzado los 3,000 seguidores.

La realidad era que no era constante.

Publicaba cinco días en una semana y después desaparecía durante semanas.

No es una sorpresa que me haya costado tanto tiempo —más de un año y medio— llegar a esa cifra de manera orgánica.

Sin embargo, mi audiencia literalmente creció 10x en el momento en que me comprometí a publicar con regularidad.

El indicador más importante del éxito es la constancia.

Y la constancia se ve diferente para todos.

No necesariamente significa publicar todos los días — ni siquiera es algo que recomiendo.

Sin embargo, publicar 3-5 veces a la semana es un ritmo sostenible y que también ayudará a que tu audiencia te conozca, les agrades y confíen en ti.

Lección 4: Todo el mundo es experto en algo

Muchas personas creen que para comenzar a publicar contenido necesitan saber todo sobre un tema en particular y ser un “experto”.

Buenas noticias: Ya eres un experto en algo.

Este es el Test de los 2 años. Piensa en ti mismo hace dos años y pregúntate:

  • ¿Cuáles eran tus metas hace 2 años?
  • ¿Qué preguntas tenías?
  • ¿Qué retos estabas enfrentando?

Esta versión más joven de ti es tu audiencia.

Escribe para ellos y siempre tendrás una audiencia.

En Internet siempre encontrarás a alguien que está en la misma situación en la que tú estabas, esperando escuchar lo que tienes que decir.

Así que no esperes a ser un “experto”— simplemente comienza.

Lo cual me lleva a la siguiente lección…

Lección 5: Hay espacio para ti

Otras personas ya están haciendo lo que quiero hacer y ya son exitosas. No hay espacio para mí”.

Este es uno de los pensamientos que surgen a menudo cuando estamos comenzando algo nuevo.

Lo que se esconde debajo de esta excusa—porque es solo eso, una excusa—son las dudas, “¿quién soy yo para hacer esto? No sé tanto. No puedo hacerlo tan bien como ellos”.

Es el síndrome del impostor.

Sin embargo, quiero recordarte dos cosas:

  1. Hay más de 8,000 millones de personas en el planeta. Claro que hay espacio para ti en cualquier nicho o mercado.
  2. Nadie va a crear el contenido ni va a aportar valor de la misma manera que tú — desde tu perspectiva y experiencia.

El mundo necesita tu voz, no lo olvides.

Lección 6: Puedes monetizar más pronto de lo que te imaginas

Desearía haber sabido esto antes.

No necesitas 1 millón de seguidores para lanzar un producto o servicio.

Una audiencia de menos de 1,000 personas es más que suficiente.

Lo que importa es identificar los problemas de tu audiencia y resolverlos a través de tus ofertas.

Una vez que has hecho eso, no hay límite para la libertad financiera, creativa y geográfica que puedes crear.

En lo personal, esperé demasiado para comenzar a vender, pero ahora he ayudado a otros emprendedores a evitar ese costoso error y monetizar con menos de 800 seguidores.

Lección 7: Ten clara tu visión

“Saber lo que quieres es el primer paso para conseguirlo.”
Mae West

Cuando pienso en los últimos dos años, puedo identificar los momentos exactos en los que:

  • Dije “sí”, aunque quería decir “no”
  • Perseguí una meta que ni siquiera era mía
  • Me conformé y acepté menos de lo que merecía por miedo
  • Puse mi futuro en manos de unas cuantas personas

El resultado fue burnout, frustración, y dinero y tiempo perdido.

¿La razón? No sabía lo que quería.

Cuando no he tenido claridad sobre mi visión o mis prioridades principales (o peor, cuando he tenido miedo de admitir lo que quiero), el caos siempre ocurre.

¿La lección?

Crea tu propia definición del éxito y no te dejes distraer.

Además, compartir lo que sabes, tu trabajo y tu proceso es el puente para llegar a tu visión.

Lección 8: El Internet es colosal

El alcance del Internet es astronómico.

Más de 5,400 millones de personas tienen acceso.

El Internet te permite ver lo que quieras, comprar lo que quieras y contactar con casi cualquier persona.

El acceso no es el problema, puedes tocar cualquier puerta.

Tener algo valioso que ofrecer es la clave.

¿Cuántas veces has recibido un mensaje en LinkedIn que fue enviado por un bot, dirigido a una industria totalmente diferente a la tuya?

¿Qué tan seguido recibes correos en frío de una empresa que ofrece algo totalmente diferente a lo que te interesa?

Así es como opera la mayoría del mundo.

Lo que significa que es muy fácil destacar, superar las expectativas de las personas y aprovechar la oportunidad que millones dan por sentado.

Pero el Internet está saturado”.

No, el mercado se está expandiendo.

Donde otros ven un problema, tú ves una oportunidad.

Sí, hay competencia, pero para los que saben cómo destacar, la oportunidad es inmensa.

Y no necesitas permiso de nadie para comenzar.

Lección 9: Tu marca personal no se trata de ti

En serio. Tu marca personal no se trata de “presumir”, o inflar tu ego o volverte famoso.

Se trata de servir a los demás con tus conocimientos, experiencias y aprendizajes.

Se trata de tener en mente a tu audiencia cuando creas cualquier cosa en tu negocio, por ejemplo:

  • Nuevos productos y servicios
  • Contenido
  • Publicidad
  • Textos de ventas
  • Alianzas y colaboraciones

Marca personal es servicio en acción.

Lección 10: Crea más, consume menos

Frecuentemente, me preguntan cómo creo tanto contenido en LinkedIn o para este newsletter.

Además de tener sistemas y una estrategia, tengo este secreto:

Si quieres crear una marca personal prolífica — una marca que se mantenga relevante y producir trabajo de calidad con constancia — debes crear más y consumir menos.

Por ejemplo, si eres emprendedor y estás escribiendo un libro, terminando tu curso en línea o una nueva página de ventas, dedica tiempo a ese proyecto ANTES de hacer cualquier cosa en tu día.

Y esto también funciona para otras áreas de tu vida.

Digamos que tu salud es tu prioridad en este momento y tu meta es hacer ejercicio todos los días.

Dedica tiempo a moverte ANTES de revisar tus redes sociales o tus correos — que solo te van a estresar más.

Crea, antes de consumir cualquier cosa.

Crea ese negocio exitoso, ese cuerpo saludable, esas relaciones fuertes, esa cuenta bancaria con muchas cifras… cualquier cosa que desees.


Reader, 10 lecciones no son suficientes para resumir dos años enteros, pero espero haberte transmitido algunos de mis aprendizajes.

Si tienes alguna pregunta o quieres saber más, responde a este correo. Leo absolutamente todos.

Eso es todo por hoy.

Nos vemos la próxima semana,

Fernando

Eres Emprendedor

Consejos de negocios que sí funcionan para emprendedores que desean aumentar sus ventas, posicionarse como referentes en su industria y crecer su audiencia.

Share this page